Arma tu propio calentador casero con latas (de cerveza)
La
idea es conseguir la independencia total de los combustiles fósiles e
incorporar a nuestras vidas el concepto de sustentabilidad. Es así, como
siendo un ciudadano común y corriente, del 99%, puedes generar un
cambio que sumado a otros, harán una verdadera revolución.
Esta
bien, estamos en primavera y las temperaturas suben, sin embargo, en el
otro lado del mundo, que también nos lee y difunde, están comenzando a
bajar. Por eso es útil enseñarles a construir un calentador casero.
Además, también nos sirve a nosotros, lo acalorados, pues podemos tomar
esa refrescante e hidratante cerveza en lata, para guardarlas para el
invierno.
La idea es conseguir la independencia total de los combustiles
fósiles e incorporar a nuestras vidas el concepto de sustentabilidad. Es
así, como siendo un ciudadano común y corriente, del 99%, puedes
generar un cambio que sumado a otros, harán una verdadera revolución.
Para empezar, es necesario lavar las latas de inmediato, ya que muy pronto comienzan a extenderse los olores.
Luego, marca tres agujeros en cada lata con clavos en la parte
inferior, o base. Es necesario señalar que con la mayor precisión de
corte debes formar una pequeña aleta en la parte superior de la lata. Su
tarea es fomentar el flujo turbulento de aire dentro de cada
tubo solar para que pase a través de la tubería, y recoja más calor de
la pared calentada de latas. Por lo tanto, corta con cuidado la parte
superior de las latas en forma de estrella, y luego distorsiona
libremente las partes con unos alicates(Cuadro 1). Todo esto es
necesario hacer antes de pegar las latas a la base de madera.
ADVERTENCIA! Este procedimiento es extremadamente peligroso porque
las paredes son muy delgadas y afiladas y pueden dañarte las manos.
Cuando la perforación se ha completado, las piezas pequeñas del
metal pudiera permanecer en la lata. Se recomienda utilizar pinzas
para quitar estas partes. ¡No retire las piezas de chapa metálica,
chips y los escombros con las manos desnudas!

Quita la grasa y la suciedad de la superficie de las latas. Cualquier
desengrasante servirá para este propósito. Hacerlo sólo al aire libre o
en lugar bien ventilado.
ADVERTENCIA! Este procedimiento es inflamable y un riesgo
potencial de explosión. Es peligroso hacer esto cerca de una
llama abierta o un cigarrillo.
Pega todas las latas con cualquier adhesivo de silicona resistente a
altas temperaturas, por lo menos hasta 200 ° C. Hay productos para la
unión que puede soportar hasta 280 ° C o 300 ° C. Arriba y la parte
inferior de las latas son compatibles y se ajustan perfectamente a entre
sí.
Pon pegamento/silicona al borde de la lata y presiona sobre el
mismo. De esta manera, el pegamento/silicona no se escapará de la
orilla.
Detalle de la lata de soldadura, se puede ver en la Imagen 4, y una
serie de latas de cinta adhesiva y terminados semuestra en la Figura 5.

Prepara una plantilla para apilar latas - se muestra en la Figura 6.
Brindará apoyo durante el secado de las latas para obtener un tubo
recto - túnel solar.Además, coloca las latas de una plantilla con el
caucho de los frascos.El adhesivo se seca muy lentamente. Es
necesario dejar al menos 24 horas.
Fotos 7, 8 y 9 muestran el proceso de pegado. Una serie
de latas pegadas forman un tubo solar. La figura 10 muestra la
tubería que no puede moverse hasta que el pegamento se seque
completamente.


Las cajas de admisión y de escape están hechas de madera o de
aluminio de 1 mm (Figuras 11 y 12), los huecos alrededor de los
bordes están llenos de cinta adhesiva o de silicona resistente al
calor. Los orificios, son recortes son 55 mm de diámetro. Se pueden
ver en las figuras 12 y 13 de la primera fila de latas en la tapa de
las cajas de succión.

Ve cómo se ve cuando todas las partes se ensamblan y se prepara para la pintura (Figura 13).
Los ganchos se unen a las cuatro esquinas del colector solar, por lo
quese puede montar en la pared (Fig. 16) con 10 tornillos mm (Fig.
17). Una caja vacía se coloca en la pared con el fin de determinar con
precisión el lugar y marcar el lugar de la perforación de admisión /
escape.

Al final, el absorbedor solar está pintado de negro y se coloca en el
caso. La carcasa está cubierta de plexiglás que le damos a la
estructura y el fondo se quejó de silicona. Policarbonato / acrílico es
ligeramente convexo con el fin de obtener una mayor fuerza. Usted puede
ver absorción solar instalada sin plexiglás en la foto 18. Colector
solar completo se muestra en la Imagen 19, y, por último, el sistema
solar instalado se puede ver en la Imagen 20.

La página siguiente muestra la especificación completa de piezas y
materiales necesarios para la construcción de paneles solares.
El termostato se puede comprar en las tiendas electrónicas. La
unidad dispone de dos sensores. Uno colocado en el interior de la
abertura superior para el aire caliente y el otro en el interior de la
abertura inferior para el suministro de aire frío en el colector solar.
El panel solar puede producir un promedio de 2 kW de energía para la
calefacción del hogar. En general, esto depende de la cantidad de sol a
que sea expuesto durante el día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario