domingo, 31 de marzo de 2013

ENERGIAS ALTERNATIVAS



ENERGIAS ALTERNATIVAS

Las energías alternativas son fuentes de obtención de energías que serian una alternativa a otras tradicionales y producirían un impacto ambiental mínimo, sin destrucción del medio ambiente, además renovables,lo que ha dado un positivo resultado a la escasez de fuentes de energía convencionales en todo el mundo, estas han sido investigadas y desarrolladas con algunas intensidades en las ultimas décadas.
Algunas de ellas son:
  • Eólica: producida por el movimiento del viento.
  • Solar : utiliza la radiación solar.
  • Geotérmica : Uso del agua que surge bajo presión desde el subsuelo.
  • Biomasa: Utiliza la descomposición de residuos orgánicos.
  • Hidráulica: Derivada de la evaporación del agua.
  • Mareomortriz: Derivada de las corrientes marítimas.
Las energías alternativas son renovables es decir:

Energías Renovables: las cuales las podemos definir como "Energías presentes de forma potencial en la naturaleza, y con posibilidades de utilización prácticamente ilimitadas". Entonces, Entendemos como energía renovable aquella cuya fuente de obtención se renueva constantemente.

La energía renovable, también llamada Energía Alternativa o blanda, este término engloba una serie de fuentes energéticas que en teoría no se agotarían con el paso del tiempo. Estas fuentes serían una alternativa a otras tradicionales y producirían un impacto ambiental mínimo, pero que en sentido estricto ni son renovables, como es el caso de la geotermia, ni se utilizan de forma blanda. Las energías renovables comprenden: la energía solar, la hidroeléctrica (se genera haciendo pasar una corriente de agua a través de una turbina), la eólica (derivada de la solar, ya que se produce por un calentamiento diferencial del aire y de las irregularidades del relieve terrestre), la geotérmica (producida por el gradiente térmico entre la temperatura del centro de la Tierra y la de la superficie), la hidráulica (derivada de la evaporación del agua) y la procedente de la biomasa (se genera a partir del tratamiento de la materia orgánica).

Por lo demás, deben poseer recursos "infinitos", además de económicamente rentables, y a la vez no sean contaminantes y destructivas para la vida sobre la Tierra. Entre estas fuentes, el hombre busca utilidad práctica en fuentes provenientes en primera instancia de la Energía Solar, como son la Eólica, la Mareomotriz, la Hidráulica, y más concretamente la Mini hidráulica, y por supuesto la Energía Solar, además de otros recursos provenientes de desechos tanto naturales como producidos por el hombre: en este último apartado podemos hablar de la Biomasa, del aprovechamiento de residuos sólidos urbanos y, por supuesto, del reciclaje de distintos tipos de residuos para su aprovechamiento posterior.

Energia eolica

Energía producida por el viento la cual esta ocasionada por las diferencias térmicas en la atmósfera. La energía eólica Ha sido siempre ejercida por el hombre en forma secundaria, para la navegación y en 1a utilización local como los molinos de vientos. El viento es una fuente inagotable y no contaminante, pero es irregular y el sistema de almacenaje en baterías ha sido desarrollado, pero necesita mayor perfección.

El viento es una manifestación indirecta de la energía del sol, el 0.7 % de esta relación es transmitida en energía cinética de los vientos. 

La energía del viento se deriva del calentamiento diferencial de la atmósfera por el sol, y las irregularidades de la superficie terrestre. Aunque sólo una pequeña parte de la energía solar que llega a la tierra se convierte en energía cinética del viento, la cantidad total es enorme. La potencia de los sistemas conversores de energía eólica es proporcional al cubo de la velocidad del viento, por lo que la velocidad promedio del viento y su distribución en un sitio dado son factores muy importantes en la economía de los sistemas. El recurso energético eólico es muy variable tanto en el tiempo como en su localización. La variación con el tiempo ocurre en intervalos de segundos y minutos (rachas), horas (ciclos diarios), y meses (variaciones estaciónales)

Energía solar

Energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión. Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados fotones, que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres. 

En lo que se refiere a aspectos técnicos de la energía solar, podemos observar dos vertientes:

Por un lado, tenemos la Energía Solar Fotovoltaica que, como veremos más adelante, es el aprovechamiento del efecto fotovoltaico para transformar la radiación solar en energía eléctrica. 

Por otro lado, la Energía Solar Térmica, que es la forma de aprovechar el calor solar directamente (sin transformaciones intermedias) para beneficio y disfrute del Ser Humano: calefacción, agua caliente, procesos industriales,… 

También hay que señalar la relevancia que tiene en nuestros días el aprovechamiento pasivo de la radiación que nos llega del sol, que consiste en aprovechar de una forma pasiva las cualidades tanto climáticas como lumínicas de la radiación solar para el acondicionamiento de espacios, con una visión arquitectónica y constructiva más respetuosa con el medio ambiente (y a la vez más inteligente), con la que se logrará ahorrar gran cantidad de energía.

Energía geotérmica

Él termino geotermia se refiere a la energía térmica producida en el interior de la tierra. El calor telúrico es conducido a través del manto hacia la superficie terrestre que asciende con un flujo promedio haciéndose difuso para las aplicaciones practicas, dado que existen zonas anómalas en las cuales la variación de la temperatura es mayor; esto puede ser en las zonas volcánicas, o en contacto entre placas corticales. Los sistemas conectivos de agua subterránea captan dicho calor, alcanzando la superficie a través de rocas porosas o fallas geológicas.

Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos naturales de agua caliente, fuente de la energía geotérmica, para su uso en generación de energía eléctrica, en calefacción o en procesos de secado industrial. El calor se produce entre la corteza y el manto superior de la Tierra, sobre todo por desintegración de elementos radiactivos. Esta energía geotérmica se transfiere a la superficie por difusión, por movimientos de convección en el magma (roca fundida) y por circulación de agua en las profundidades. Sus manifestaciones hidrotérmicas superficiales son, entre otras, los manantiales calientes, los géiseres y las fumarolas. Los primeros han sido usados desde la antigüedad con propósitos terapéuticos y recreativos. Los colonos escandinavos en Islandia llevaban agua desde las fuentes calientes cercanas hasta sus viviendas a través de conductos de madera.

Energía biomasa

La biomasa, al igual que la eólica, proviene en última instancia de la energía solar convertida por la vegetación, por medio de la fotosíntesis en materia orgánica. Dicha conversión puede ser por combustión directa o por la transformación de la materia en otros combustibles.

La biomasa es materia viva que ha estado viva recientemente. Pueden ser un conjunto de materia biológicamente renovable, (madera, células, resto de comida), por extensión, la energía que proviene de la fermentación o la combustión, o sea del quemado de los desechos o por la fermentación de los desechos orgánicos que están sepultados. De las dos Formas se puede obtener gas o electricidad.

El término es utilizado con mayor frecuencia en las discusiones relativas a la energía de biomasa, es decir, al combustible energético que se obtiene directa o indirectamente de recursos biológicos. La energía de biomasa que procede de la madera, residuos agrícolas y estiércol, continúa siendo la fuente principal de energía de las zonas en desarrollo. Ejemplo en la provincia de Sichuan, en China, donde se obtiene gas a partir de estiércol.    Los combustibles derivados de la biomasa abarcan varias formas diferentes, entre ellas los combustibles de alcohol el estiércol y la leña.

El proceso de fermentación, tiene dos grupos esenciales de bacteria:
  • El primer grupo licua y transforma los compuestos en ácidos.
  • El segundo grupo fermenta los ácidos convirtiéndolos en gas metano.
Energía hidráulica

La energía hidráulica es una energía limpia, y autosuficiente, es la que se obtiene del aprovechamiento del movimiento del agua. En otras palabras, es la transformación de la energía potencial y cinética de un curso de agua en energía eléctrica disponible. Esta obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad.

Dentro de la energía hidráulica encontramos a la energía hidroeléctrica que no es renovable y se produce por medio del ciclo del agua con capacidad de transformación en dos tipos: 

Mecánica: mediante motores eléctricos, necesarias para mover ascensores, grúas, etc.

Luminosa: mediante la descarga en los tubos fluorescentes y a su paso por el filamento de las ampolletas.
  • La energía hidroeléctrica se encuentra en un punto muy avanzado respecto al desarrollo tecnológico
Energía eléctrica obtenida por la fuerza hidráulica y de la siguiente manera funciona:
  • El caudal de agua se controla y se puede mantener casi constante. El agua se transporta por unos conductos o tuberías forzadas, controlados con válvulas y turbinas para adecuar el flujo de agua con respecto a la demanda de electricidad. El agua que entra en la turbina sale por los canales de descarga. Los generadores están situados justo encima de las turbinas y conectados con árboles verticales. El diseño de las turbinas depende del caudal de agua; las turbinas Francis se utilizan para caudales grandes y saltos medios y bajos, y las turbinas Pelton para grandes saltos y pequeños caudales.
Energía MAREOMOTRIZ

El Mar es una enorme reserva energética, por ocupar gran parte de la superficie del planeta. La energía de las mareas puede emplearse para producir electricidad. En el verano de 1966 se puso en marcha una planta de energía mareomotriz de 240.000 Kw. en el río Rance, un estuario del canal de la Mancha, en el noroeste de Francia. La marea ascendente del río fluye a través de un dique, mueve unas turbinas y luego queda retenida tras él. Cuando la marea desciende, el agua atrapada se libera, atraviesa el dique y mueve de nuevo las turbinas. Estas plantas de energía mareomotriz desarrollan su máxima eficiencia cuando la diferencia entre las mareas alta y baja es grande, como en el estuario de Rance, donde es de 8,5 metros. Las mareas altas mayores del mundo se producen en la bahía de Fundy en Canadá, donde hay una diferencia de unos 18 metros.

Se debe distinguir entre diversas formas de aprovechamiento de su energía: Mareas, Olas, Corrientes, Calor.

MAREAS

Se basa en el movimiento armónico de subida y bajada del agua, mediante turbinas colocadas en una presa que reciben dicho movimiento del agua. Cuando el rango (diferencia de alturas) supera los 5 metros, podemos hablar de competitividad en la producción energética, siendo esta la energía que se considera con mayor rentabilidad energética

OLAS

Se trata de aprovechar a través de bombas hidráulicas el movimiento de cuerpos oscilantes movidos por olas, o bien otro tipo de aprovechamiento, que se basa en que las olas llenan un depósito elevado, que al descargarse mueven unas turbinas hidráulicas situadas en la base.

conclusión
La producción de energía no convencional o limpias y renovables, tales como: eólica, solar, geotérmica y biomasa, son ventajosas en tanto y cuando se explote un tipo de recurso renovable y a su vez no producen agentes contaminantes que perjudiquen la salud del medio ambiente y social. 

Por medio de investigaciones realizadas, en distintas fuentes, llegamos a la conclusión que el uso de las energías alternativas, no traen consecuencias nocivas para los sistemas ecológicos y por lo tanto su interacción con los sistemas sociales.


sábado, 30 de marzo de 2013

INGREDIENTES DE LA PERMACULTURA


Permacultura es un término genérico que engloba la aplicación de éticas y principios de diseño universales en planificación, desarrollo, mantenimiento, organización y la preservación de hábitats aptos para sostener la vida en el futuro.

La Permacultura también es una red y un movimiento internacional de practicantes, diseñadores y organizaciones, la gran mayoría de las cuales se han desarrollado y sostenido sin apoyo de corporaciones, instituciones o gobiernos.

Los ejes centrales de la permacultura son la producción de alimentos, abastecimiento de energía, el diseño del paisaje y la organización de (Infra) estructuras sociales. También integra energías renovables y la implementación de ciclos de materiales en el sentido de un uso sostenible de los recursos a nivel ecológico, económico y social.

Desde sus inicios a finales de los años 70, la permacultura se ha definido como una respuesta positiva a la crisis ambiental y social que estamos viviendo.

La permacultura tiene tres ingredientes principales:
  1. La Ética, que consiste de tres principios fundamentales:
    1. Cuidar de la tierra
    2. Cuidar de las personas
    3. Poner límites a la población y el consumo (o Redistribución de los excedentes.  Nota: existe un debate sobre qué título de la 3a ética resume mejor su significado). Holmgren, en su libro "Principios y senderos de Permacultura", especifica que se entiende como reparto entre todas las especies y que esto supone distribuir tanto la población como el consumo humanos (dos conceptos directamente opuestos al antropocentrismo y consumismo dominante actual, que aportan un signíficado necesariamente ambiguo a "Reparto equitativo" como resumen de estos conceptos). También se añaden dos Directivas: tomar plena responsabilidad para nuestras vidas y co-operar)
  2.  Principios ecológicos derivados de la observación de los sistemas naturales, por ecologistas como Birch y Odum, a los cuales se añaden los 'principios de actitud' de Mollison.
  3. Diseñar herramientas y procesos que reúnan conceptos, elementos y componentes estratégicos dentro de un marco o plan de acción que pueda ser implementado y mantenido con mínimos recursos.

ORIGENES DE LA PERMACULTURA


A mediados de la década de los años 1970 dos ecologistas de Australia, el doctor Bill Mollison y David Holmgren, comenzaron a desarrollar una serie de ideas que tenían la esperanza de poder utilizar para la creación de sistemas agrícolas estables. Lo hicieron como respuesta a lo que consideraban como el rápido crecimiento en el uso de métodos agroindustriales destructivos tras la segunda guerra mundial, que de acuerdo a su criterio estaban envenenando la tierra y el agua, reduciendo drásticamente la biodiversidad, y destruyendo billones de toneladas de suelo que anteriormente mantenían paisajes fértiles. Una aproximación denominada 'permacultura' fue el resultado y se dio a conocer con la publicación del libro Permaculture One en 1978. El libro tuvo un éxito inmediato en Australia, provocando mucho debate. La aparición de una revista (The International Permaculture Magazine), una miniserie televisiva con Bill Mollison como protagonista, y varias decenas de cursos que éste dictó a finales de los 70s y principios de los 80s contribuyeron a internacionalizar la permacultura y a forjar su imagen de herramienta práctica para la construcción de hábitats sostenibles.

Tras la publicación de Permaculture One, Mollison y Holmgren refinaron y desarrollaron sus ideas, con ambos originadores diseñando cientos de 'terrenos de permacultura' y escribiendo varios libros. Mollison dio clases en más de 80 países y el Curso de Diseño de dos semanas de duración, se enseñó a muchos cientos de estudiantes. A comienzos de la década de 1980, el concepto avanzó desde ser predominantemente un diseño de sistemas agrícolas a ser un proceso de diseño más plenamente holístico para crear hábitats humanos sostenibles. A mediados de la década de 1980, multitud de estudiantes se habían convertido en exitosos prácticos, comenzado a enseñar el método; en un corto periodo de tiempo se establecieron grupos de permacultura, proyectos, asociaciones e institutos en más de 100 países.

En el transcurso de sus viajes por Asia, África y América Latina, Mollison encontró y contribuyó a popularizar conceptos y prácticas ancestrales que habían contribuido a la sostenibilidad de las antiguas culturas agrícolas y cazadoras. Muchos de éstos conceptos fueron explicados y revalorizados, y pasaron a formar parte del aspecto técnico de la permacultura. Muy pronto se hizo evidente que los conceptos de diseño que manejaba la permacultura podían ser aplicados no solamente a la producción agropecuaria y forestal, sino a muchos aspectos de la vida humana, como la construcción, la educación, la economía y la organización social en general, abarcando todos los temas esenciales en el diseño de sistemas sustentables, de forma integrada.

La permacultura está en la actualidad bien establecida a lo largo y ancho del mundo, existiendo muchos ejemplos de su uso. Zimbabwe tiene 60 escuelas diseñadas utilizando la permacultura, con un equipo nacional trabajando en la unidad de desarrollo de currículos escolares. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha elaborado un informe sobre el uso de la permacultura en situaciones de refugio, tras su exitoso uso en los campos de Sudáfrica y Macedonia. Una tribu en Perú ha evolucionado desde una creciente dependencia de las subvenciones estatales a su auto-dependencia y apoyo a otras tribus. Se está transformando una base militar de Estados Unidos para que se convierta en un parque de eco-negocio y en un paraíso de la vida salvaje.

LA FLOR DE LA PERMACULTURA

"La Flor de la Permacultura" - áreas de acción permacultural 
 
¿Que es Permacultura?
La permacultura constituye un sistema proyectado sostenible que integra armónicamente la vivienda y el paisaje, ahorrando materiales y produciendo menos desechos, a la vez que se conservan los recursos naturales (Bill Mollison); es el diseño de hábitats humanos sostenibles y sistemas agriculturales, que imita las relaciones encontradas en los patrones de la naturaleza.

La palabra permacultura (en inglés permaculture) es una contracción de agricultura permanente, como así también de cultura permanente.

(Tomado del Libro "Permacultura, Principios y sendero mas allá de la sustentabilidad", David Holmgren, 2002) 
"Para muchas personas, la concepción de la permacultura es tan global en su alcance que su utilidad se ve reducida. Más precisamente, veo la permacultura como el uso del pensamiento sistémico y los principios de diseño como estructura organizativa para la realización de la visión antes expuesta. En ella se reúnen las diversas ideas, destrezas, y formas de vida que se necesita re- descubrir y desarrollar para obtener el poder con el cual pasemos de ser consumidores dependientes a ser ciudadanos responsables y productivos. 

En este sentido más limitado pero importante, la permacultura no es el paisaje, o siquiera las habilidades de jardinería orgánica, agricultura orgánica, construcción de eficiencia energética o el desarrollo de ecoaldeas como tales. En cambio, puede utilizarse para diseñar, establecer, manejar y mejorar estos y todos los esfuerzos que los individuos, los hogares y las comunidades realizan hacia un futuro más sostenible. 


La Flor de la Permacultura  nos muestra los ámbitos claves que requieren transformación para crear una cultura sostenible:

Históricamente la permacultura se ha enfocado el manejo de la tierra y la naturaleza como fuente y aplicación de los principios éticos y de diseño. Actualmente estos principios se aplican en otros ámbitos concernientes a los recursos físicos y energéticos así como a la organización humana (a menudo llamados estructuras invisibles en la enseñanza de la permacultura). Algunos de estos campos, sistemas de diseños y soluciones específicas que han sido asociadas con esta amplia visión de la permacultura aparecen en la periferia de la flor. El sendero evolucionario en espiral que comienza con la ética y los principios sugieren el entretejido de estos ámbitos, inicialmente a nivel personal y local para proceder con los niveles colectivo y global. La naturaleza arácnida de esa espiral sugiere la naturaleza incierta y variable de ese proceso de integración.

viernes, 29 de marzo de 2013

NACERAN ROSAS, ASI HABLABA QUETZALCOATL


NACERAN ROSAS



Y ESTO COMENTABA QUETZACÓATL A SUS MÁS ÍNTIMOS:

AYER ME SUMÍ ENTRE LAS ALAS DEL TIEMPO Y FUÍ LLEVADO POR EL CAMINO DEL POR VENIR.

AL LLEGAR A UN RECODO DEL CAMINO DIVISÉ A LA "CIUDAD DE LA VIDA" DURMIENDO SOBRE EL "VALLE DE LA ESPERANZA".

CUANDO LA VÍ, DESEÉ ACERCARME, PERO UNA MANO AMIGA ME DETUVO Y ME DIJO: HERMANO, ANTES DE ENTRAR AHÍ MÍRATE BIEN Y CONÓCETE, PORQUE TODO AQUEL QUE SE ACERCA ES CONFUNDIDO.

Y YO ME MIRÉ HACIA ADENTRO Y VÍ QUE ESTABA FORTALECIDO Y QUE MI LUZ ERA FUERTE Y DESEÉ IR.

Y ENTONCES DIVISÉ UNA PLAZA PÚBLICA Y VÍ CÓMO AZOTABA LA IGNORANCIA A LA SABIDURÍA, Y COMO SE ENSEÑOREABA DE TODOS LOS AMBIENTES Y SENTÍ NÁUSEAS.

QUISE RETIRARME, PERO LA MANO QUE ANTES ME QUERÍA EVITAR EL ENTRAR, AHORA ME IMPEDÍA SALIR.

VÍ CÓMO LLEGABAN EL EGOÍSMO Y LA COMODIDAD CON EL DISFRAZ DE LA LIBERTAD, Y TODOS COMO UNA MASA LES CANTABAN Y ABRÍAN SUS BRAZOS PARA RECOGER SUS "ENSEÑANZAS".

Y ENTONCES DIVISÉ EN UN RINCÓN DE UNA CASA A LA HERMANA HUMILDAD, ABANDONADA POR TODOS Y VESTIDA CON HARAPOS, AHOGABAN SUS SÚPLICAS CON RISOTADAS Y BLASFEMIAS.

Y LAS LÁGRIMAS CAYERON SOBRE MIS MEJILLAS Y SUPLIQUÉ AL CIELO.

DE NUEVO MIRÉ Y VÍ A PLENA LUZ DEL DÍA CÓMO SE PRESTABA OÍDO A LA PRESUNCIÓN, Y SE OLVIDABA A LA HONESTIDAD, Y SE EXPULSABA DE LA CIUDAD A AQUELLOS QUE HABLABAN CON EL CORAZÓN MIENTRAS SE HALAGABA A AQUELLOS QUE CON BELLAS PALABRAS ENCUBRÍAN EL ENGAÑO.

Y MIRÉ A TRAVÉS DE LOS MUROS DEL TEMPLO Y VÍ QUE SE AHOGABAN LOS SENTIMIENTOS CON SUPUESTAS PLEGARIAS. Y MIRÉ A MUCHOS QUE ABRÍAN LA BOCA PARA ORAR PERO QUE TENÍAN CERRADO SU CORAZÓN BAJO DIEZ LLAVES. BUSQUÉ EN EL ALTAR LA RESPUESTA Y VÍ QUE AQUEL QUE DIRIGÍA LAS PLEGARIAS TENÍA EL CORAZÓN MAS CERRADO QUE NINGUNO.

ENTONCES ME DIJE: IRÉ A VER LO QUE HACEN CON LAS NUEVAS SEMILLAS, PORQUE ELLAS SERÁN LOS FUTUROS ÁRBOLES QUE SOMBREEN LA CIUDAD. Y BAJÉ HASTA UNA ESCUELA. PERO VÍ CON HORROR QUE TAN SÓLO SE ENSEÑABA A DORMIR, PORQUE TODOS DORMÍAN EL SUEÑO DE LA VIDA. Y MUCHOS NIÑOS LLORABAN, Y OTROS SE HACÍAN YA REBELDES.

ANTE TAL CAOS, ME FUÍ A UN RINCÓN DE UNA CALLE Y BUSQUÉ LA SOLEDAD. ELLA VINO A MÍ Y ME DIJO: MÍRAME HERMANO, LLENA ESTOY DE RUIDO. MI VESTIDO ESTÁ MANCHADO Y YA NI YO MISMA ME CONOZCO. DÉJAME QUE DESCANSE UN RATO SOBRE TU PECHO PARA TOMAR FUERZAS.

DESPUÉS SALÍ A UNA PLAZA PÚBLICA Y VÍ A MUCHOS POR TODAS PARTES, DE TODAS LAS LENGUAS Y DE TODAS LAS IDEOLOGÍAS, QUE SE ENFRENTABAN UNOS CON OTROS PORQUE CADA UNO CREÍA POSEER LA LIBERTAD Y SE PELEABAN E INCLUSO SE MATABAN ENTRE ELLOS POR DARLA A LA GENTE. MAS VÍ CON PENA QUE LO ÚNICO QUE LLEVABAN ERA UNA PALABRA LLAMADA LIBERTAD, ESCRITA CON LÁGRIMAS Y SANGRE Y QUE TODOS ESTABAN ENCADENADOS A ELLA, UNOS CON CADENAS DE FIERRO Y OTROS CON CADENAS DE ORO. Y EN MEDIO DE ELLOS VÍ CÓMO, ENTRE TODOS, CRUCIFICABAN A UN HIJO DE LA LIBERTAD, LE ESCUPÍAN A LA CARA Y SE REÍAN DE EL, LE VITUPERABAN Y LE APEDREABAN CON PALABRAS...

DESESPERADO, SALÍ A LOS CAMPOS Y EN ELLOS VÍ QUE LA CODICIA PRETENDÍA PONER CUATRO COSECHAS DONDE TAN SÓLO HABÍA FUERZA PARA UNA.

VÍ A LOS PAJARILLOS QUE HUÍAN DE LA CIUDAD Y SE REFUGIABAN EN LAS RAMAS MÁS ALTAS DE LOS ÁRBOLES PORQUE TEMÍAN LA MALICIA DEL HOMBRE Y OÍ LOS GRITOS DESESPERADOS DE LOS ANIMALES, QUE ESPERABAN SER SACRIFICADOS, SALPICANDO DE SANGRE INOCENTE LOS MATADEROS, PARA DESPUÉS CALMAR LA SACIEDAD BRUTAL Y LA GULA DE SU "HERMANO MAYOR", EL HOMBRE.

Y ENTONCES ME VOLTEÉ EN EL TIEMPO, DESESPERADO. ME ARRODILLÉ Y PEDÍ PORQUE AQUELLAS COSAS NO OCURRIERAN.

ENTONCES UN SOPLO DE VIENTO ME TRAJO UNAS PALABRAS QUE ME SUSURRARON AL OÍDO:

"ASÍ COMO DEL ESTIÉRCOL PUEDEN NACER ROSAS, DE ESTE CAOS NACERÁ EL HOMBRE NUEVO. SIEMBRA, HERMANO, TU SEMILLA, PARA CONTRIBUIR A SU DESPERTAR".

======================================== 
PROXIMAS ACTIVIDADES EN TIERRA FIRME